La maca andina, original para ayudar a la fertilidad
Los orígenes de la maca se remotan 2.500 años en el tiempo: era consumida por pueblos aborígenes peruanos y utilizada por los chamanes como ayuda a la fertilidad de las personas.
La Maca (Lepidium peruvianum, Lepidium meyenii) es un tubérculo anual o bienal con una forma similar a la del rábano, originario de las partes altas de Perú y Bolivia, lugares donde se cultiva a partir de los 2.700 metros sobre el nivel del mar hasta los 4.300. La raíz cuenta con propiedades que aumentan la líbido y la fertilidad tanto en hombres como mujeres.
Por su riqueza nutricional la maca es un alimento que puede ser de mucha ayuda para cubrir requerimientos de determinados nutrientes y prevenir carencias, siendo especialmente útil en dietas veganas. Pero además, su gran concentración de antioxidantes, fitoesteroles y otros compuestos químicos como los antes nombrados se han vinculado a beneficios sobre la salud cardiovascular y metabólica
La maca puede incrementar el deseo sexual y favorecer el crecimiento aunque no se pueden confirmar beneficios sobre la fertilidad o sobre la reducción de los síntomas de la menopausia, pues aunque hay diferentes investigaciones al respecto muchas de ellas son de escaso tamaño o realizadas en animales y no en humanos.
Respecto a sus efectos sobre el rendimiento físico, podemos estimar que sus antioxidantes, su alto nivel proteico y su buena proporción de hidratos resultan beneficiosos.
Por todo esto, la maca puede ofrecer beneficios a nuestro organismo y contribuir a un mejor desempeño físico, pero no tiene propiedades mágicas sino que siempre podemos aprovechar sus características y nutrientes si incluimos este alimento u otro en el marco de un estilo de vida saludable y acorde a nuestros objetivos o necesidades.
Propiedades en común de la maca
-
Rica en minerales esenciales: magnesio, calcio, fósforo, potasio, bismuto, manganeso, azufre, sodio, cobre, selenio, yodo, silicio, hierro y estaño.
-
Aporta vitaminas B1 y B2, vitamina C y vitamina E.
-
Es antioxidante, energética y revitalizante.
-
Aumenta la líbido y mejora la fertilidad: incrementa el número y la movididad de los espermatozoides.
-
Reduce los síntomas premenstruales y el dolor menstrual.
-
Estimula la formación de glóbulos rojos.
-
Ayuda en casos de anemia.
-
Regula el colesterol y ayuda en la diabetes, incrementando la actividad del páncreas.
-
Posee propiedades antiestrés y antidepresivas.
-
Reduce la osteoporosis.
-
Aumenta la capacidad de aprendizaje y la memoria.
-
Reduce los síntomas de la fatiga.
Siempre y cuando no se abuse de su consumo, la maca no presenta efectos adversos. Al ser un producto energético, uno de los principales efectos negativos podría ser el insomnio, que se solucionará evitando el consumo de maca por la noche.